SINADURAK

Floren Aoiz

Iratzar Fundazioko kidea

Recomendaciones para ayudarnos a comprender el régimen neoliberal

2020-04-24

Neoliberalismo, la palabrita se las trae. Omnipresente y, como suele ocurrir con los conceptos muy manoseados, sujeto a distorsiones y objeto de todo tipo de controversias. Hay quien ha comenzado a hablar, a partir de la pandemia del coronavirus COVID 19 -y con  las rivalidades geopolíticas y la emergencia climática de fondo- de colapsos y/o escenarios post-neoliberales, aunque conocida la capacidad del capitalismo de rentabilizar hasta sus propios fracasos, también cabe pensar en mutaciones aun peores.


 

En todo caso y, precisamente, por la apertura de nuevas perspectivas, interesa profundizar en la clarificación del término y para ello proponemos -esta vez en castellano y francés- seis sugerencias, a saber, cinco recomendaciones dobles (de libros con videos) y un programa de radio. Es una selección que, como todas, deja fuera más de lo que incluye, pero se trata de referencias de fácil acceso que sirven para una aproximación fructífera a la cuestión.

 

1: La primera de nuestras recomendaciones dobles está centrada en el libro Historia del neoliberalismo de David Harvey, publicado por AKAL. Fundamental para comprender la historia de esta mutación del capitalismo, sus claves y los mecanismos de que se ha valido para imponerse. Así define este régimen Harvey: 

El neoliberalismo es, ante todo, una teoría de prácticas político-económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano, consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo, dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad privada, fuertes mercados libres y libertad de comercio. El papel del Estado es crear y preservar el marco institucional apropiado para el desarrollo de estas prácticas. (…)

Hemos emparejado el libro con esta entrevista a Harvey en video, realizada por el intelectual John Ackerman. Es de 2019, reciente, por tanto y hablan sobre neoliberalismo, en buena medida acerca de América Latina, pero con reflexiones válidas también para Euskal Herria y Europa. 

 

 

2: La segunda doble recomendación es para el libro El pueblo sin atributos, de la pensadora Wendy Brown, publicado por MALPASO. En esta obra se va más allá de la perspectiva meramente económica, para observar el neoliberalismo como una racionalidad. La autora lo explica bien en esta clarificadora cita:

La aseveración de que el neoliberalismo es profundamente destructivo para el carácter y el futuro de la democracia en cualquiera de sus formas tiene su premisa en un entendimiento de éste, el neoliberalismo, como algo más que un conjunto de políticas económicas, una ideología o una reconfiguración de la relación entre el Estado y la economía. Más bien, como un orden normativo de la razón que, a lo largo de tres décadas, se convirtió en una racionalidad rectora amplia y profundamente diseminada, el neoliberalismo transforma cada dominio humano y cada empresa —junto con los seres humanos mismos— de acuerdo con una imagen específica de lo económico.

Y seguimos con el libro de Wendy Brown, pero esta vez por medio de un interesante resumen ilustrado sobre sus contenidos. 

 

 

3. Nuestra tercera sugerencia, esta vez no doble -pero que abre la puerta a acercarse a los diferentes libros escritos por sus protagonistas- es un programa de radio argentino en el que José Nun diserta sobre el neoliberalismo y dialoga con Alexandre Roig. Es un audio largo e intenso, que incluye interludios musicales, lleno de fuerza y profundidad de principio a fin. 

Aquí hay una transcripción escrita: www.iade.org.ar/noticias/neoliberalismo-0

Enlace a la entrevista en audio:

 http://www.radionacional.com.ar/neoliberalismo/

 

4: La cuarta referencia es un libro colectivo liderado por la socióloga de origen marroquí afincada en Israel Eva Illouz, titulado Capitalismo, consumo y autenticidad y que lleva por subtítulo Las emociones como mercancía. Es una obra editada por Katz que incluye varios ensayos acerca del turismo, la música, el cine, la salud mental y otras cuestiones con la preocupación compartida de diseccionar críticamente el modelo neoliberal de construcción, gestión y rentabilización de emociones. 

Illouz destaca en la introducción que “los actos de consumo y la vida emocional han llegado a estar estrecha y inseparablemente entrelazados, cada uno definiendo y permitiendo el otro” para concluir que “lo que nosotros, las personas modernas, llamamos autenticidad emocional es a la vez la estructura psicológico-cultural que motiva muchos consumos y el hecho mismo de consumir”.

Para acompañarlo proponemos este video -en francés- con una entrevista a Illouz acerca de dos de sus libros, ambos relacionados con la cuestión de la felicidad y las emociones en el capitalismo neoliberal.

 

 

5: La quinta recomendación, esta también doble, es para un gran amigo de Euskal Herria, Atilio Borón, un agudo pensador argentino, gran conocedor de la geopolítica y las luchas de nuestro tiempo. Borón ha escrito un libro curioso, El hechicero de la tribu, Mario Vargas Llosa y el neoliberalismo en Amética Latina, publicado entre otros por AKAL, en el que vapulea dialécticamente a este escritor, “uno de los casos más espectaculares de apostasía y conversión al neoliberalismo de un intelectual de izquierda”. Borón resume bien la trayectoria de la propuesta neoliberal: “lo que antes era considerado un dislate propio de una oscura secta de economistas radicalmente conservadores se convirtió en poco tiempo en un nuevo sentido común epocal”. 

 

Efectivamente, de eso se trata, del modelo económico dominante y un sentido común de época. Lo explica bien en esta presentación en video en la Universidad de Chile en agosto de 2019. 

 

 

6: Terminamos con otra recomendación doble. La primera parte de la sugerencia reseña el libro La pesadilla que no acaba nunca, El neoliberalismo contra la democracia de Christian Laval y Pierre Dardot

Los autores señalan que “estamos viviendo una aceleración decisiva de los procesos económicos y securitarios que transforman en profundidad nuestras sociedades, así como las relaciones políticas entre gobernados y gobernantes. Y aclaran que lo que se está acelarando es “la salida de la democracia que situan en dos aspectos complementarios: “por una parte, el poder renovado de la ofensiva oligárquica contra los derechos sociales y económicos de los ciudadanos; por otra, la multiplicación de los dispositivos securitarios dirigidos contra los derechos civiles de los mismos ciudadanos. 

Se trata de una obra sintética y muy interesante, pese a los patinazos de sus autores en materia de derechos de los pueblos y ausencia de una perspectiva decolonial. Tanto en este como en su libro Común, editado por AKAL, encontramos decepcionantes tópicos sobre la soberanía y el “nacionalismo” desde posiciones nacionalistas banales mal disimuladas, pero esta obra y otras que han publicado en los últimos tiempos colocan a Laval y Dardot en la primera línea de los diagnósticos críticos de nuestro tiempo. 

El video que proponemos para acompañar al libro es una entrevista que hizo a Larval la pensadora Mariana Heredia, autora del libro Cuando los economistas alcanzaron el poder, publicado por SIGLO XXI de Argentina, que por desgracia no hemos podido leer todavía. Larval habla en francés, pero sus palabras están subtituladas en castellano.

 

TWITTER